Esta es la programación del Seminario Vidal Peña prevista para los próximos meses:
Octubre:
- Miércoles 11. Iván Tobalina Robla (ESNE Asturias). “Amistad y política, una relación de lo más común y lo más extraño”
- Lunes 23. Daniel Alberto Oviedo Sotelo (Universidad del Pacífico, Paraguay). “Pensamiento guaraní y quechua y su influencia en la ética ambiental”
- Miércoles 25. Sergio Brea García (Universidad de Oviedo): “Sobre los criterios de demarcación del espectro político y la dilemática naturaleza del centro”
- Lunes 13.- Jesús Emmanuel Ferreira González (Instituto de Investigaciones Filosóficas "Luis Villoro", de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo): “Aprehendiendo las significaciones del Ser en alteridad con Merleau-Ponty y Levinas”
- Miércoles 15.- Soledad García Ferrer (IES de Pravia; Grupo de Investigación Metafísica, Crítica y Política): “Kant, Hölderlin, Edipo, Deleuze: el eco de una repetición”
- Miércoles 22.- Hans Peter van den Broek, Tania Suárez Fernández (Universidad de Oviedo): "El auge de la ultraderecha en Europa y por qué Spain is different".
- Martes 28: Camilo José Caballero Ocariz (Investigador asociado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay): “Percepción pública de la ciencia, una mirada a los jóvenes estudiantes del Paraguay”.
Diciembre:
- Martes 5.- Salvador Centeno Prieto (IES Aramo). “La ética materialista de los afectos”
- Miércoles 13.- Enrique Álvarez Villanueva (Lorca Spain, Glasgow). “La guerra del liberalismo. De Napoleón a la globalización”